OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » PORTUGAL

SILVES, LA VILLA MEDIEVAL QUE FUE CAPITAL DEL ALGARVE

Silves, el centro comercial y cultural que vigila desde una colina

Esta encantadora localidad, a sólo 15 kilómetros de Portimão y 30 de Albufeira, destaca por su bonito centro medieval. Antiguamente capital del Algarve, su rica historia se refleja en cada rincón. Desde la colina, el castillo de Silves ofrece vistas impresionantes de la ciudad.

Contenidos del Artículo

  • Silves, el centro comercial y cultural que vigila desde una colina
  • Callejeando por Silves y descubriendo sus rincones con encanto
  • Las Iglesias de Silves: Arquitectura Medieval
  • Silves, una Villa dominada por un Castillo
  • Dónde dormir y comer en Silves

Fundada por romanos, brilló bajo dominio árabe. En el siglo XIII, pasó a manos cristianas de Portugal, lo que provocó su decadencia al interrumpirse el comercio con África. El terremoto de Lisboa de 1755 le afectó gravemente. Hoy, sus edificios reflejan la rica herencia cultural de la ciudad.

Panorámica de Silves

Panorámica de Silves- Okescapadas

Silves, la antigua capital del Algarve durante la ocupación islámica, conocida como «Xelb», fue un vibrante centro comercial y cultural. Cada Agosto, la Feria Medieval de Silves revive esa historia, transformando la ciudad en un bullicioso mercado donde se celebra la vida y cultura medieval.

Cómo llegar

El trayecto en coche es sencillo y hay muchas zonas de aparcamiento gratuito cerca del centro y en los alrededores de la ciudad.

La forma más sencilla y rápida de llegar a Silves es en coche. Sólo sigue la autovía A22, que recorre todo el Algarve. Toma la salida hacia Silves y, tras unos pocos kilómetros, estarás disfrutando de esta bella villa.

Desde Portimão y Albufeira, puedes llegar a Silves fácilmente en transporte público. Sin embargo, ten en cuenta que la estación de autobuses está a 2 kilómetros del centro.

Callejeando por Silves y descubriendo sus rincones con encanto

Comenzamos nuestra visita cruzando el llamado Puente Romano. El Puente de Silves, ubicado estratégicamente sobre el río Arade, es un símbolo de la rica historia arquitectónica de la ciudad.

Puente Romano

En la actualidad, la transformación de este antiguo eje de comunicaciones en un puente peatonal ha creado un sereno paseo. Desde aquí, se disfrutan vistas únicas del río Arade y la silueta de Silves, ideal para apreciar la conexión de la ciudad con su entorno fluvial.

Puente romano

Puente de Silves- Okescapadas

Conocido como el “Puente Romano”, este hermoso puente de 1439, construido con piedra local, cuenta con cinco arcos que cruzan el río Arade. Aunque no es romano, su historia es fascinante. Originalmente más largo, se eliminó un arco para dar paso a la carretera moderna.

Casi justo en frente del puente nos encontramos la Praça Al-Mutamid.

Plaza Al-Mutamid Ibn Abbad

Esta hermosa plaza celebra el legado musulmán de Silves, rindiendo homenaje a Al-Mutamid, el rey poeta que se formó en esta encantadora villa. Su sabiduría y arte florecieron al gobernar Sevilla, dejando una huella imborrable en la historia y cultura de la región.

La plaza es un gran espacio rectangular, rodeado de árboles que brindan sombra. En su centro, un colorido mural cuenta la historia de la ciudad, celebrando la rica herencia de árabes y cristianos.

Plaza Al-Mutamid Ibn Abbad

Plaza Al-Mutamid Ibn Abbad- Okescapadas

En uno de los extremos de la plaza, una hermosa fuente destaca con esculturas que rinden homenaje a los hombres y mujeres de Silves en la era de Al-Mutamid. Las siete figuras, talladas en diversas piedras y sostenidas por bases de acero, acompañan cuatro placas con inscripciones árabes.

Antes de adentrarnos en el casco antiguo de Silves y siguiendo el río, vamos a visitar el edificio del mercado.

Mercado Municipal de Silves

El mercado es un lugar muy concurrido, famoso por sus productos frescos y locales. Aquí puedes encontrar delicioso aceite de oliva, miel dulce, mermeladas caseras, vinos regionales y cerámica artesanal. Abierto de lunes a sábado, ¡los sábados son el día más animado para disfrutar de esta experiencia única!

Mercado Municipal Silves

Mercado Municipal Silves- Okescapadas

Es un buen lugar donde comer en Silves, ya que fuera hay varios restaurantes. Sus restaurantes ofrecen especialidades portuguesas, desde frescos pescados hasta el icónico pollo «piri piri», muy típico de la región del Algarve.

Una vez salimos del mercado nos adentramos por la Rúa 5 de Outubro para llegar a la Praça do Município.

Plaza del Município

Es un pequeño rincón arbolado en el que resalta una hermosa fuente, un quiosco acogedor y vestigios de la antigua muralla de la ciudad. Su nombre proviene del Ayuntamiento de Silves, que lo abraza. En un nivel superior, se encuentra el Centro de Interpretación del Patrimonio Islámico, enriqueciendo la visita.

En su corazón, se alza el pelourinho, una columna de piedra que simboliza la justicia de antaño. Tradicionalmente, el pelouro (o picota) servía como un punto de proclamación de leyes y edictos, así como de lugar de ejecución de justicia, convirtiéndose en un poderoso símbolo del poder municipal en el Portugal medieval.

Plaza del Municipio y Pelouro

Plaza del Municipio y Pelouro- Okescapadas

La Plaza del Municipio y el Pelouro son el corazón de Silves, un lugar vibrante que refleja la vida cívica, histórica y social de la ciudad. Ideal para quienes desean descubrir la esencia de Silves, combina arquitectura impresionante, rica tradición y un ambiente comunitario acogedor.

A la derecha de la plaza, se encuentra la deslumbrante Porta da Cidade de Silves, la mejor conservada de la muralla antigua. Su tamaño y la distintiva entrada en codo son características de las puertas almohades. Junto a ella, la torre que albergó el Ayuntamiento.

Centro de Interpretación del Patrimonio Islámico

Silves, antaño la joya del Garb al-Ándalus, brilla con su legado islámico. El legado islámico está presente no sólo en los restos arquitectónicos que se pueden ver por toda la ciudad, sino también en su patrimonio inmaterial.

Centro de Interpretación del Patrimonio Islámico

Centro de Interpretación del Patrimonio Islámico- Okescapadas

Este centro se dedica a explorar el legado islámico en la región. A través de tres pilares: la Tierra, el Agua y la Poesía, se busca resaltar su influencia en la arquitectura, la vida cotidiana y el arte, fomentando un diálogo cultural enriquecedor.

El Centro de Interpretación del Patrimonio Islámico funciona actualmente como oficina municipal de turismo y es un excelente punto de partida para recorrer el centro histórico de la villa.

Puerta de Loulé

Desde la plaza, atravesamos las puertas de la villa, la entrada principal al casco histórico de Silves. Estas puertas, estratégicas en la Edad Media, protegían a la ciudad de invasiones y eran esenciales para su defensa. Parte de la muralla aún se conserva, añadiendo encanto a este lugar.

Puerta de Loulé

Puerta de Loulé- Okescapadas

Este acceso era el principal punto de entrada a la medina de Xelb, el nombre árabe de Silves. La Puerta de Loulé, custodiada por una majestuosa torre albarrana, refleja la rica herencia de la arquitectura militar islámica. Esta imponente estructura no sólo embellece el paisaje, sino que también ofrece un excelente punto de vigilancia.

Desde esta torre, una calle se abría hacia el corazón de la medina, facilitando el flujo de personas y mercancías. Esta conexión estratégica con la alcazaba, centro del poder militar y político de Silves, hacía de la ciudad un lugar dinámico y lleno de vida.

Museo Municipal de Arqueología de Silves

Al cruzar las puertas, tomando la calle a la derecha, llegamos al Museo Municipal de Arqueología. Su museo alberga una colección de objetos históricos que reflejan la rica herencia de la región. No te pierdas la cisterna subterránea, un verdadero tesoro. Visitarlo es esencial para comprender la historia vibrante de esta encantadora ciudad.

Museo Municipal de Arqueología

Museo Municipal de Arqueología- Okescapadas

Ubicado en el corazón de Silves, este museo gira en torno al Poço-Cisterna Almóada, una joya almohade del siglo XII. Su ingeniosa construcción muestra la avanzada ingeniería hidráulica de la época musulmana.

El precio de la entrada es de 2,10€, aunque también puedes comprar una entrada conjunta para el museo y el castillo por 3,90€.

Las Iglesias de Silves: Arquitectura Medieval

Comenzamos a subir la Rúa de la Sé para encontrarnos con la bella Iglesia de la Misericordia.

Iglesia de la Misericordia

Su origen se remonta a la época medieval, cuando la Santa Casa da Misericórdia, una noble institución de caridad religiosa, fue construida con el propósito de brindar apoyo y ayuda a los más necesitados.

Iglesia de la Misericordia

Iglesia de la Misericordia- Okescapadas

Esta iglesia, un tesoro en Silves, destaca por su atractiva fachada blanca, la entrada a la Catedral y se complementa con casas blancas adornadas con buganvillas, creando un rincón fotogénico que invita a explorar y disfrutar de la belleza local.

El exterior de la iglesia es sobrio, pero sorprende con una magnífica puerta manuelina en el lateral. Adornada con motivos acuáticos, piñas y cabezas, esta joya arquitectónica, aunque no es la entrada principal, añade un toque especial, destacándose por su ubicación elevada sobre el nivel de la calle.

Puerta manuelina 2

Puerta Manuelina- Okescapadas

En cuanto al interior del templo, hay que fijarse en los siete paneles del retablo, en cada de unos los cuales se ilustra una de las obras de misericordia. La entrada es gratuita.

La Catedral de Silves

En Portugal, a la Catedral se le llama Sé. Y la de Silves es una de las más importantes del Algarve. Esta catedral gótica, erigida en el siglo XIII sobre los restos de una antigua mezquita y a los pies del castillo, es un verdadero tesoro del Algarve.

Si te fijas bien en el suelo de la calle antes de entrar a la Catedral, puedes ver restos de aquella mezquita desaparecida.

Un siglo más tarde, se reconstruyó, y ha sido restaurada en varias ocasiones tras los daños ocasionados por diferentes terremotos.

La Catedral de Silves destaca por su impresionante arquitectura medieval, reflejo de la belleza del Monasterio de Batalha. En su interior, podrás admirar altares, retablos y arte religioso, así como la tumba del Rey D. Joao II, que ahora reposa en el majestuoso monasterio.

Catedral de Silves 1

Catedral de Silves- Okescapadas

Comenzaría a levantarse en 1268, año en que el rey D. Afonso III conquistó definitivamente la ciudad a los árabes.

Su deslumbrante arquitectura y rica historia la convierten en un lugar de visita obligada para quienes desean apreciar la belleza de esta región. La entrada cuesta 1,50€.

Silves, una Villa dominada por un Castillo

Cuando nos acercábamos a Silves desde la carretera, teníamos una de las mejores perspectivas de la ciudad dominada por su castillo.

Torres del castillo de Silves

Torres del Castillo de Silves- Okescapadas

Se cree que el primer castillo de Silves fue construido alrededor del año 200 a. C. En este lugar, una antigua construcción visigoda sirvió de base para un imponente castillo árabe. Con el tiempo, esta fortaleza se fortificó, resistiendo los asedios cristianos. En realidad es una de las fortificaciones moriscas mejor conservadas de Portugal.

Puerta del castillo- Rey Sancho I

Puerta del castillo- Rey Sancho I- Okescapadas

Hoy, sus ruinas cuentan historias de un pasado fascinante, donde culturas se entrelazaron en un mismo espacio. El aspecto actual data de la minuciosa restauración llevada a cabo en el siglo XX. Fue clasificado como monumento nacional en 1910.

Ante la puerta de esta edificación rojiza, una imponente escultura del Rey Sancho I nos dio la bienvenida. Este monarca, que sitió Silves, logró la primera victoria portuguesa en el Algarve. Al cruzar las torres del castillo, nos esperaban la oficina y la tienda.

Protegida por 11 torres cuadradas, alberga dos aljibes, el de la Morisca (Moura) y el de Perros (Cães). Su interior albergaba un área residencial palaciega: El “Palacio de las Barandas”, así como otras construcciones domésticas destinadas a viviendas de los funcionarios de la corte taifal y de la guarnición militar.

Palacio de las Barandas

Palacio de las Barandas- Okescapadas

Hoy, las excavaciones revelan estructuras fascinantes, ofreciendo un vistazo a la vida en la corte y la guarnición militar, parcialmente restauradas para admirar su rica historia. Sobre ellas se ha realizado un pequeña recreación de como debió ser el interior de las estancias palaciegas en tiempos de los árabes.

En el interior, el Aljibe (Cisterna de Moura) se presenta como una joya arquitectónica. Su diseño ingenioso, con columnas centrales y bóvedas de cañón, no sólo almacena agua, sino que también refleja la creatividad de la cultura islámica en la península ibérica, asegurando el sustento durante tiempos difíciles.

Zona palaciega y residencial- Castillo de Silves

Zona palaciega y residencial- Castillo de Silves- Okescapadas

La Cisterna da Moura, envuelta en leyendas de princesas moras y amores perdidos, añade una capa de misticismo a la visita, fusionando la riqueza histórica con el folklore local.

Lo más atractivo de este castillo para ver en Silves es el recorrido por el paseo de ronda. Desde ese lugar la perspectiva de la ciudad, el entorno y el interior de la propia fortaleza es magnífica. El costo es de 2,80 € para adultos.

Las leyendas del Castillo de Silves

Existen dos leyendas sobre estos dos pozos. En cuanto a la Cisterna de la Mora (Cisterna da Moura), que abasteció de agua a la población de Silves hasta la década de 1990, la leyenda cuenta que en las noches de San Juan una princesa mora se lamenta de su muerte, vagando en una barca de plata con remos de oro, a la espera de que un príncipe pronuncie las palabras mágicas para su desencanto.

Aljibe del castillo de Silves

Aljibe del Castillo de Silves- Okescapadas

En la Cisterna de los Perros (Cisterna dos Cães), se dice que los cazadores de tesoros lanzaron a los perros a buscar los grandes tesoros que los musulmanes habían dejado en los subterráneos del castillo, pero los perros nunca regresaron.

Dónde dormir y comer en Silves

Los sitios para comer más recomendados

Para comer os dejamos unas cuantas recomendaciones, como siempre con buenas valoraciones: Recanto dos Mouros (en Monte Branco), comida portuguesa tradicional y terraza con vistas del castillo. Restaurante Marisqueira Rui (Rúa Comendador Vilarinho Nº27) en pleno centro ofrece una buena cataplana, arroces con mariscos y marisco fresco y de buena calidad. Churrasqueira Valdemar (en el mercado municipal) menús muy ricos por un precio muy asequible.

restaurantes

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir nuestra lista comienza con el Hotel Colina Dos Mouros que ofrece vistas a la histórica Silves y está rodeado de jardines paisajistas y cuenta con una pequeña piscina al aire libre, habitaciones simples. Casa das Amendoeiras con piscina al aire libre, jardín y terraza. Muy recomendado por los visitantes. Mosaiko 5 Suites céntrico y tranquilo.

Silves History Guest House es una casa de huéspedes de 4 estrellas con piscina al aire libre, cerca de Castillo de Silves. A destacar la decoración y la atención del personal.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

TAVIRA, LA VENECIA DEL ALGARVE EN PORTUGAL

TAVIRA, LA VENECIA DEL ALGARVE EN PORTUGAL

CARVOEIRO, MARAVILLAS NATURALES EN AGUAS ESMERALDAS

CARVOEIRO, MARAVILLAS NATURALES EN AGUAS ESMERALDAS

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN NAVARRA
    OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN …
  • ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
    ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
  • RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
    RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS