Ubicado a una hora tanto de Huelva como de Sevilla, el pintoresco pueblecito de Minas de Riotinto ofrece una experiencia inigualable que fusiona el encanto andaluz con la rica herencia británica.
Contenidos del Artículo
Cada rincón de esta localidad cuenta una historia fascinante que nos invita a explorar su pasado y disfrutar de sus bellos paisajes.
Al aventurarnos en esta comarca, nos embarcamos en un verdadero viaje en el tiempo. Minas de Riotinto fue uno de los principales núcleos de la cuenca minera de Riotinto-Nerva, donde la actividad minera floreció a partir del siglo XIX gracias a la adquisición de las minas por la prestigiosa Rio Tinto Company Limited.

Estilo inglés de Minas de Riotinto- Okescapadas
Un recorrido por la cuenca minera es verdaderamente único. A medida que nos adentramos en el paisaje, es fácil sentirse transportado a otro planeta. Los colores vibrantes del río, teñido de tonalidades rojizas y verdes por la presencia de cobre y hierro, ofrecen una vista surrealista que recuerda a Marte.
Además, puedes disfrutar de un emocionante viaje a bordo de un ferrocarril del siglo XIX, una experiencia que te conecta directamente con el pasado minero de la región.
Pero, sobre todo, dos son las cosas que llaman la atención y la hacen destacar a nivel mundial. La primera, el hecho de ser una de las minas más antiguas del mundo.

El paisaje singular de Minas de Riotinto- Okescapadas
La segunda es que ha atraído a la misma NASA para estudiar el peculiar ecosistema y la biodiversidad que se genera en sus aguas por la presencia de metales y el poco oxígeno presente. Aunque parezca ciencia ficción, se han encontrado en Riotinto similitudes con el planeta Marte.
Para conocer la historia de la cuenca minera debemos echar la vista 5.000 años atrás, pues la Edad del Bronce es el origen de esta explotación. Después llegaron los tartesios, los fenicios, los cartagineses y finalmente los romanos.
Tras años sin actividad reseñable, fue vendida a Inglaterra por el Estado a finales del siglo XIX, donde la Rio Tinto Company Limited fue la encargada de una explotación masiva a lo largo de casi un siglo que cambió completamente la fisonomía de la mina.

Río Tinto- Okescapadas
El Río Tinto
El Río Tinto nace en Huelva a apenas 8 kilómetros del pueblo de Minas de Riotinto. Se desliza durante 100 kilómetros al Sur atravesando el municipio de Niebla, hasta unirse con el Río Odiel (ya en la ciudad de Huelva). Finalmente desembocan juntos en el Golfo de Cádiz.
El río es famoso por el color de sus aguas. ¿Pero por qué el Río Tinto es rojo? El color de sus aguas se debe a que contiene muchos metales pesados (cobre, cadmio y manganeso entre otros, que se explotan en las cercanas minas) y muy poco oxígeno. Esto hace que sea rojo y amarillo en sus laterales.
El Parque Minero de Riotinto se ha convertido en el primer destino de turismo minero de España, con seis puntos de visita que atraen cada año a 100.000 personas.
¡Ya es posible visitar Marte! El Parque Minero ofrece un circuito que permite a los visitantes recorrer los lugares en los que la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras instituciones llevan años realizando investigaciones y pruebas relacionadas con la exploración de Marte y otras misiones espaciales. Enclaves espectaculares que incluyen recorridos a pie, como La Tierra Roja o El Gran Muro Negro, que confirman las similitudes con el planeta rojo.

Museo Minero Ernest Lluch- Okescapadas
El Museo Minero Ernest Lluch
El punto de partida para comprender la mina y su significado en la historia es este museo, situado en el edificio restaurado del antiguo hospital británico.
Aquí podrás recorrer el interior de una mina romana y descubrir los objetos necesarios para la explotación minera a lo largo de los años, además de conocer los secretos geológicos de este peculiar subsuelo.

Corta Atalaya- Okescapadas
Corta Atalaya
Hay que visitar este gran cráter, producto de una de las explotaciones mineras a cielo abierto más grandes de Europa. La visita es guiada con salidas desde el Museo Minero en horario de tarde. El hecho de saber que está originado por la mano humana no resta belleza a este fotogénico paisaje lunar: 1.200 metros de diámetro en su parte más ancha y 345 metros de profundidad que descienden escalonadamente y en espiral hasta un agua de un intenso rojo oscuro.

Peña de Hierro- Okescapadas
Peña de Hierro
Peña de Hierro es como se conoce a la mina que se lleva explotando desde la época romana, aunque vivió su auge con los británicos desde mediados del XIX hasta mediados del XX. Es uno de los parajes más bellos de la Cuenca Minera, considerado Paisaje Protegido.
Visitarla supone una inmersión única en el mundo de la minería, ya que se atraviesan 200 metros de galería subterránea hasta llegar a la mina a cielo abierto y descubrir la paleta multicolor de un subsuelo rico en minerales, un auténtico arco iris bajo tierra.

Embalde de Gossán- Okescapadas
El embalse de Gossán
Nos acercamos a este gran embalse que une Riotinto con la población de Campofrío y que está estrechamente relacionado con la mina. Cuenta con residuos mineros que le dotan de un peculiar color amarillento y fue declarado Bien de Interés Cultural en 2005.
Desde la Mina Peña de Hierro sube un sendero que te lleva directo a la Montera de Gossán. Un paseo de apenas 500 metros de pista cuesta arriba te llevará hasta ella.
Una vez arriba, hallamos un mirador desde el que contemplar este Monumento Natural desde diferentes perspectivas.
Su nombre proviene de una roca a la que se conoce como Gossán y que está formada por la oxidación del hierro. Su nombre tiene origen en las palabras inglesas «Gold Sand» (o Arena de Oro).

Tren minero de Riotinto- Okescapadas
Montar en el tren minero
Para llegar al ferrocarril minero de Minas de Riotinto debemos salir del pueblo de Minas de Riotinto y tomar la carretera A476 en dirección Nerva-Sevilla. Justo antes de llegar a Nerva verás pequeños carteles indicando Ferrocarril Turístico Minero.
CONSEJO: En el viaje de ida, monta en el lado izquierdo del tren, porque podrás contemplar el Río Tinto y las mejores vistas de la cuenca mineral.
El ferrocarril minero de Riotinto es la atracción turística número uno. Antiguamente era utilizado como herramienta de trabajo, y las vías conectaban directamente con el Puerto de Huelva.
Poco queda hoy de los 300 kilómetros de red de recorrido y más de 3.300 vagones y vagonetas, pero sí es posible hacerse una idea del recorrido en antiguos vagones restaurados en un trayecto de 22 kilómetros (ida y vuelta) siguiendo la trayectoria del río, con paradas estratégicas para conocer de cerca el ecosistema de la mina.

La Casa 21- Okescapadas
Ha recuperado parte del trazado original de la vía que desde 1875 conectaba las minas con el Puerto de Huelva. En vagones de madera reconstruidos a partir de los planos del siglo XIX, y con locomotoras que son joyas del patrimonio ferroviario mundial, se atraviesan paisajes transformados por la mano del hombre durante 150 años de actividad minera
Herencia británica: La Casa 21
De la presencia inglesa en Huelva se originó una colonia victoriana, Bella Vista, donde vivían los directivos de la Rio Tinto Company Ltd. Hoy en día sólo permanece esta casa, conocida como la Casa 21, que conserva con detalle los muebles y enseres de finales del siglo XIX.
El Castillo de las Minas
El Castillo de las Minas es una fortaleza que se levanta en lo alto de Minas de Riotinto, añade una dimensión adicional a la riqueza histórica de la región.
Construido en el siglo XIII, este castillo ha sido testigo de batallas, cambios de poder y transformaciones a lo largo de los siglos. Sus imponentes murallas ofrecen una vista panorámica que abarca desde las minas hasta los verdes campos que rodean la zona.
La restauración del Castillo de las Minas ha sido un proyecto ambicioso que busca preservar este lugar. Los visitantes pueden explorar sus estancias, ascender a sus torres y sumergirse en la historia que impregna cada piedra del castillo.

Necrópolis de la Dehesa- Okescapadas
Alto de la Mesa y La Dehesa
En la zona del cerro de Alto de la Mesa se han encontrado restos arqueológicos de la Antigüedad, correspondientes a las explotaciones mineras de época romana y donde existen restos de una necrópolis de la época romana.
Zalamea la Real
Donde algunos dicen que está basado el drama clásico español El Alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca, con una versión anterior de Lope de Vega.

Mina de Chinflón- Okescapadas
Uno de sus puntos de interés más relevantes es la mina de Chinflón, la mina metalúrgica subterránea más antigua de Europa de la que se extraía cobre a partir de la malaquita.
Conviene visitar el yacimiento arqueológico de El Pozuelo, uno de los mejores ejemplos de construcciones megalíticas en la provincia de Huelva.
Berrocal
Por su parte, Berrocal, también bañado por el Río Tinto, que se ensancha al llegar a este lugar, alberga monumentos naturales tan impresionantes como el Acebuche Milenario o la Encina de los Perros.

Acebuche Milenario- Okescapadas
Son interesantes para visitar los lugares conocidos como Los Riscos Altos y Las Gargantas en el Picote del Drago.
La gastronomía nos muestra un rica variedad de platos como pueden ser: morcilla guisada, habas enzapatás, el cocido de acelgas con arroz y la jibias con cilantro.
Los sitios para comer más recomendados
Restaurante La Fábrica, recomendable por la inmensa mayoría de visitantes. En su carta encontrarás los mejores productos de la tierra; sus carnes de cerdo, como el solomillo o la presa Ibérica, y del mar, entre otros platos, su famoso rejo de pulpo (un pulpo al nivel del mejor de Galicia) o las albóndigas de choco.
Restaurante Época, en Minas de Riotinto, ha sabido ahondar en la gastronomía local elaborando platos como los hacían hace cientos de años las mujeres de los mineros. Platos tales como el cachelo de bacalao, el revuelto minero, las espinacas y el lomo a la riotinteña o el pollo a la inglesa.

Minas de Riotinto- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Finca Los Caleros, un Apartotel en El Madroño. Un sitio agradable para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Cortijo Zalamea, en la localidad de Zalamea la Real. Destacan la paz y tranquilidad, el entorno natural y su piscina.
Además hay una variedad de casas rurales en la zona.


